La metodología de Alberto Panizo se centra en la idea de que las tensiones y bloqueos en el sistema craneosacro pueden afectar tanto el bienestar físico como emocional de las personas. Su enfoque busca una liberación y desbloqueo de las restricciones físicas y energéticas que puedan estar afectando el cuerpo y, en particular, el sistema nervioso.
El nervio vago es fundamental en el equilibrio entre el sistema nervioso simpático (que activa las respuestas de estrés) y el sistema parasimpático (que induce la relajación). La Terapia Craneosacral tiene como objetivo mejorar la funcionalidad del nervio vago mediante técnicas suaves y precisas que liberan las tensiones en las áreas cercanas a la base del cráneo, donde el nervio emerge.
En esta terapia, el terapeuta realiza un trabajo sutil sobre las estructuras óseas y los tejidos conectivos que rodean el nervio vago, como las vértebras cervicales y las fascias del cráneo y cuello. Esto permite una mayor libertad de movimiento y una mejor comunicación nerviosa. La estimulación y liberación de estos puntos pueden mejorar el “tono vagal,” que es la capacidad del nervio vago para regular funciones fisiológicas clave y ayudar al cuerpo a responder al estrés de manera más eficaz.
Beneficios específicos de la Terapia Craneosacral en el tratamiento del estrés
Al mejorar la actividad del nervio vago, la Terapia Craneosacral puede tener efectos profundos sobre el estrés y la relajación
• Aumento de la resiliencia al estrés: Un mejor tono vagal está relacionado con la capacidad de recuperarse de situaciones estresantes de forma más rápida y efectiva, favoreciendo un equilibrio emocional.
• Alivio de tensiones físicas: La terapia ayuda a reducir la tensión en el cuello, los hombros y la cabeza, zonas donde a menudo se acumula el estrés.
• Estimulación de la autorregulación: La Terapia Craneosacral fomenta una mayor capacidad de autorregulación, que es la habilidad del cuerpo para adaptarse y volver a un estado de equilibrio.
• Apoyo a la salud digestiva: Como el nervio vago influye en el sistema digestivo, la Terapia Craneosacral también puede tener un impacto positivo en la digestión, que a menudo se ve afectada en personas con estrés crónico.
Conclusión
La Terapia Craneosacral Panizo, con su enfoque particular en la liberación de tensiones alrededor del nervio vago, es una herramienta valiosa para promover la relajación y reducir el estrés. Al mejorar la funcionalidad del nervio vago y la comunicación del sistema nervioso, esta terapia puede proporcionar alivio tanto físico como emocional, promoviendo una sensación de bienestar integral.