RELACIÓN CUERPO, MENTE Y EMOCIONES (CON VIDEO AL FINAL)
Ya es un hecho aceptado, incluso por la medicina ortodoxa, la relación entre el cuerpo y la mente. Incluso diría yo la relación íntima entre cuerpo, mente, emociones y espíritu.
En el campo de la psico-neuro-inmunología se han descubierto las conexiones entre los estados psicológicos negativos y su influencia en la respuesta inmunológica. En nuestro cuerpo se puede leer nuestro estado mental y emocional. Nuestros estados emocionales, ya sean de estrés, excitación, represión…, se van a reflejar en patrones y posturas musculares características. Incluso los traumas físicos y emocionales del pasado están reflejados en nuestros tejidos, lo que denominamos «nudos de energia».
El Método Somato Emocional Panizo está basado en los estudios de las respuestas fisiológicas instintivas que tod@s tenemos ante cualquier situación en la vida, particularmente al sentirnos amenazados y/o abrumados.
El trauma aparece cuando se sobrepasa la capacidad de la persona para hacer frente a un evento en un momento y en un espacio determinado.
Con la sesión se ayuda a las personas a liberar la energía acumulada, aprender a manejar mejor las sensaciones corporales difíciles y las emociones reprimidas, y esencialmente puede liberar a alguien de «vivir en el pasado».
¿Puede que hayas olvidado el trauma?
Conscientemente sí, pero el cuerpo lo mantiene vivo. El trauma se aloja en el sistema límbico y cuando sucede algo que nos lo recuerda reaccionamos automáticamente. No se puede decidir olvidar un trauma de manera racional, porque anida en la parte más primitiva del cerebro.
¿El miedo y el aislamiento son el núcleo del trauma?
Sí, y remodela el cerebro y el cuerpo. Somos primates, seres relacionales, por tanto una gran parte del trauma es que te aíslas de las relaciones con los demás.
¿Y puede revertirse?
Sí. Una parte significativa es poder hablar sobre él, y luego tienes que lidiar con todos los sentimientos que hay y se expresan en tu cuerpo, porque como mecanismo de defensa, las personas que han vivido un trauma se disocian del cuerpo y de sus sensaciones.
¿Cómo funciona el método de Liberación Somato- Emocional Panizo?
El método de Liberación Somato- Emocional Panizo es un trabajo terapéutico creado por Alberto Panizo para liberar el cuerpo y la mente de los efectos negativos del pasado.
Se utilizan diferentes técnicas dentro de la sesión:
El trabajo con la memoria tisular
La liberación de los «nudos de energía»
La utilización de imágenes y dialogo terapéutico
El trabajo con los recursos
El trabajo con “la sensación sentida” (Focusing)
La pendulación (para que todo el proceso sea digerible para el cliente)
El desenroscamiento corporal
El trabajo (emocional y mental) con los traumas del pasado que nos afectan en nuestro día a día (inspirado en los sistemas de Peter Levine, Stephen Porges y el «Focusing»).
BIBLIOGRAFIA
- Integración cuerpo, mente y emociones en la terapia craneo- sacral. Autores: Alberto Panizo, Andrzej Pilat y otros. Editorial: Escuela Universitaria de Fisioterapia ONCE. Codigo: 978-84-484-0196-2
- Curar el trauma. Autor: Peter Levine. Urano.
- La Teoría polivagal, Autor: Stephen W. Porges
- The Body Remembers. Autor: Babette Rothschild.
- Focusing. Autor: Euget T. Gendlin. Mensajero.
- SomatoEmotional Release. Autor: Upleger. North Atlantic Books.
- La integración de las estructuras del cuerpo humano. Autor: Ida Rolf. Ediciones Urano.
- Inducción miofascial. Autor: Andrzej Pilat. Mc Graw Hill.
- Traumatic Incident Reduction. Autor: Gerald D. French
- Terapia manual. Autor: L. Chaitow. Mc Graw Hill.
- Begin with the body. A meditator´s guide to bodywork. Autor: Osho. Academy of healing arts.
- Anatomía emocional. Stanley Keleman. Ed. Desclee.
- La enfermedad como camino. Thorwald Dethlefsen. Edit. Plaza y Janés.
- La enfermedad como símbolo. Thorwald Dethlefsen. Edit. Robin Book.
- Anatomia para el movimiento I y II. Blandine Calais. Edit. Liebre de Marzo.
VIDEO
«Lo que el tsunami me enseñó»
María Belón, médico y psicoterapeuta