Dolor cervical y de hombros: causas, consecuencias y cómo tratarlos con terapia craneosacral
El dolor cervical y el dolor de hombros son cada vez más comunes en nuestra sociedad actual. El complejo articular del hombro es una de las estructuras más sofisticadas del cuerpo humano, diseñado para ofrecer una gran movilidad. Sin embargo, esta misma complejidad lo hace altamente vulnerable al sobreuso, a la inactividad, y a las malas posturas.
¿Por qué duele el hombro y el cuello?
Una de las principales causas del dolor en esta zona es la complejidad biomecánica del hombro. Diferentes tipos de tejidos blandos (músculos, tendones, fascias y ligamentos) rodean esta articulación, que sirve como puente esencial entre el tronco y la mano. Cuando hay disfunción en esta área, los síntomas pueden extenderse hacia el cuello y los brazos.
En mi consulta en Barcelona, especializada en terapia craneosacral y liberación somatoemocional, es frecuente encontrar personas que sufren de dolores cervicales y de hombros. Esto puede deberse tanto a un exceso de actividad física (como ocurre en algunos gimnasios, donde se hacen ejercicios no adecuados para la preparación del cuerpo), como a la otra cara de la moneda: el sedentarismo, las posturas prolongadas frente al ordenador o la televisión, y la falta de movimiento consciente.
Conexión entre el cuello y los hombros
La región cervical y el hombro están íntimamente relacionados. Las restricciones miofasciales en el cuello pueden generar dolor irradiado hacia los brazos, y viceversa. Por eso, es fundamental abordar esta zona de manera integral.
Tratamiento con terapia craneosacral y liberación miofascial
En nuestra consulta aplicamos un protocolo específico que combina:
-
Desbloqueo articular
-
Liberación miofascial
-
Técnicas de terapia craneosacral
-
Trabajo de liberación emocional
Este enfoque ayuda a restaurar el equilibrio en el cuerpo, mejorar la movilidad del hombro y aliviar la tensión acumulada en la zona cervical.