Formación 2025

Formación Básica Craneosacral

 Formación Básica Craneosacral 2025
Reus – 4 fines de semana

Se trata de una formación básica de Craneosacral dividida en 4 seminarios de fines de semana , comenzaremos el fin de semana del 20 de SEPTIEMBRE del 2025 y terminaremos el fin de semana del 13 de DICIEMBRE del 2025. Ver el programa abajo.

La formación esta abierta a profesionales y no profesionales. Abarca el aspecto científico, la anatomía y fisiología del sistema craneosacral, ejercicios de visualización para sentir la anatomía de una manera vivencial, las demostraciones de diferentes técnicas por parte de los profesores, así como la acumulación gradual de experiencias vivenciales y practicas con el intercambio de sesiones entre los participantes.

Entre seminario y seminario se recomienda practicar lo aprendido. Al final de cada fin de semana se entregará un cuaderno manual con el material dado en el seminario (total 4 cuadernos) y al final del 4º seminario se entregará un certificado / diploma de participación. También daremos exámenes durante el curso tipo test para hacer en casa.

 

Las plazas son limitadas a 8 participantes (con una camilla cada dos personas), favoreciendo un aprendizaje profundo y dinámico, asegurándonos así, un seguimiento más próximo de cada participante y un ambiente libre de estrés.

Para los alumnos que quieran seguir la formación empezaremos la formación Craneosacral Avanzado-1 en 2026.

Si es la primera vez que te acercas al trabajo corporal podrás aprender y desarrollar las habilidades de percepción y las técnicas mediante sesiones teóricas y practicas. Las prácticas son fundamentales en nuestro método de enseñanza. Si tu actividad profesional está relacionada con la salud, es una oportunidad de profundizar tus capacidades y aprender a trabajar el cuerpo, la mente y las emociones, experimentando el trabajo contigo mismo y los demás.

Las fechas de los 4 seminarios:

20 y 21 septiembre 2025
18 y 19 octubre 2025
15 y 16 noviembre 2025
13 y 14 diciembre 2025

none

Programa

El programa es orientativo y resumido

Craneosacral Nivel 1

  • Introducción a la teoría y práctica de la Terapia Craneosacral (TCS).
  • Anatomofisiología del sistema craneosacral.
  • El “aliento de vida” y la “marea” según Sutherland.
  • Membranas de tensión recíproca y “Mecanismo respiratorio primario” (MRP). Sistema vertical y horizontal de las membranas intracraneales.
  • Desarrollaremos el arte de la palpación y la escucha: base del trabajo manual. El toque líquido.
  • Desarrollaremos la habilidad para sentir el ritmo craneosacral. Inhalación/exhalación, flexión/extensión.
  • Practicar diferentes posiciones de escucha.
  • La Fascia como un sistema global del cuerpo. Los diafragmas transversales: pélvico, respiratorio, entrada torácica, hioides y la base craneal.
  • La palpación pasiva: teoría y práctica. La memoria de los tejidos.
  • Fulcro del facilitador. La línea media. Establecimiento de un contacto terapéutico seguro.
  • Liberación del diafragma pélvico: demostración y prácticas.
  • Liberación del diafragma respiratorio: demostración y prácticas.
  • Liberación de la cavidad torácica: demostración y prácticas.
  • Punto de quietud (Still Point): descripción y como inducirlo.
  • Técnica de punto de quietud inducido en los talones.
  • Técnica del punto de quietud inducido en el sacro.
  • Técnica de CV4.
  • La autoinducción del punto de quietud.
  • Proceso de liberación del tubo dural y las vertebras.
  • Técnica de balanceo-estiramiento (occipital y sacro).
  • La cualidad de la presencia en el facilitador. Conceptos de la física cuántica.
  • El diafragma pélvico en profundidad.
  • Dinámica de la pelvis y la movilidad del sacro en respuesta al MRP.
  • La relación entre la base del cráneo y la pelvis. Cuando liberando la pelvis se libera restricciones del cráneo.
  • Técnica de descompresión lumbosacral: L5- S1.
  • Técnica de descompresión sacroilíca o “puente con los brazos”.
  • Hueso hioides en profundidad (cuarto diafragma): anatomofisiología. El “camino de la expresión de mi verdad”.
  • Técnica de liberación del hioides.
  • Cráneo: anatomofisiología. “El cráneo vivo”.
  • El sistema de suturas.
  • Movilidad de las membranas intracraneales.
  • Diferenciar entre resistencias rígidas y elásticas en el cráneo.
  • Hueso frontal en profundidad: anatomofisiología .
  • Diagnóstico y técnica de normalización.
  • Huesos parietales en profundidad: anatomofisiología.
  • Técnica de normalización.
  • Haremos ejercicios de visualización para sentir la anatomía en nosotros mismos de una manera vivencial.
  • Practicar los principios en sesiones individuales.
  • Diafragma suboccipital en profundidad (5º diafragma): anatomofisiología.
  • Hueso occipital: anatomofisiología.
  • La articulación occipitoatloidea en relación con el nacimiento y las distensión de los patrones natales en el adulto.
  • Técnica de liberación de la articulación occipitoatloidea (tres fases): AO.
  • Hueso esfenoides en profundidad (1): anatomofisiología. Fulcro de la dinámica craneal y la relación con la función hormonal (la hipófisis). El esfenoides y la visión interior: “la visión es débil, la percepción es fuerte”.
  • Técnica básica de liberación: compresión y descompresión.
  • Hueso temporal en profundidad: anatomofisiología.
  • Técnica básica de liberación: “tirón de orejas”.
  • Protocolo para el tratamiento craneal.
  • Revisión y práctica del protocolo básico: sesión de 18 técnicas o pasos.
  • Hueso mandibular en profundidad: anatomofisiología.
  • Técnica básica de liberación del ATM (externa): compresión, descompresión.
  • Síndrome de la articulación temporomandibular.
  • Preparación del trabajo mandibular: músculos de la masticación y emociones.
  • Músculo temporal en profundidad.
  • Técnica de liberación para los músculos de la masticación: temporal.
  • Músculo masetero en profundidad.
  • Técnica de liberación para los músculos de la masticación: masetero.
  • Músculo pterigoideo lateral en profundidad.
  • Haremos ejercicios de visualización para sentir la anatomía en nosotros mismos de una manera vivencial.
  • Practicar los principios en sesiones individuales.

Lugar

Centro de Psicología Mandala

C/ Jurats 2, 4º, puerta A,
43205, Reus

  • a 10 minutos andando de la estación de tren de Reus
  • a 3 minutos del parking de coches de la Pastoreta (4 euros aparcar todo el día)
  • a 1 hora de Barcelona en coche

Para los que se tienen que quedar a dormir en Reus hay muchas opciones, con diferentes precios.

Horarios

El primer seminario comenzara el sábado 20 de septiembre, desde las 10.00 hasta 19.00 horas y el domingo 21 de septiembre, desde las 9,30 horas a las 14 horas.

El taller sirve además para trabajar tu propia energía y compartir creativamente con los demás mediante el tacto terapéutico.

Información

Qué necesitas

Ropa cómoda (calcetines y zapatillas), cuaderno para tomar apuntes y un pareo o chal.

Plazas limitadas

Las plazas son limitadas a 8 participantes (con una camilla cada dos personas), favoreciendo un aprendizaje profundo y dinámico, asegurándonos así, un seguimiento más próximo de cada participante y un ambiente libre de estrés. Reserva la plaza con antelación, ya que el curso tiene cupo limitado. El curso no se comenzará si no hay un mínimo de participantes, pudiendose atrasar el comienzo del curso.

Asistencia

Es importante la asistencia a todos los seminarios. En circunstancias excepcionales, si fuera imposible asistir a un seminario, podría considerarse la posibilidad de recuperarlo en una clase particular (mañana o tarde) fuera de fecha, acordado entre profesor y alumno. En cualquier caso, ha de abonarse el importe completo del seminario.

Al final de cada seminario se entregará un cuaderno manual con el material dado en el seminario. Al final de los 4 seminarios se entregará un certificado /diploma de participación.

Precio

4 seminarios a 240€ cada uno (total: 960 € ) y la matricula de 100€ (en este precio esta incluido los manuales que se dan al final de cada fin de semana y el certificado del final del curso).

Para reservar su plaza es imprescindible hacer elpago de la matrícula de 100€  a una cuenta de Bizum que te daremos o transferencia a la cuenta de La Caixa: 2100- 0166- 01- 010123—- (Avisarnos antes previamente por teléfono). Los 240 € de cada curso se abonaran en el centro el mismo sábado antes de empezar cada fin de semana. El curso no se comenzará si no hay un mínimo de participantes, pudiendose atrasar el comienzo.

Formació Bàsica Craneosacral 2025

Reus: 4 caps de setmana

Es tracta d'una formació bàsica de Craneosacral dividida en 4 seminaris de caps de setmana, començarem el cap de setmana del 20 de SETEMBRE del 2025 i acabarem el cap de setmana del 13 de DESEMBRE del 2025.

Formació Craneosacral Avançada- 1

Reus: en 4 caps de setmana

Es tracta d'una formació avançada de Craneosacral dividida en 4 seminaris de caps de setmana, que començarem el cap de setmana del 21 de febrer del 2025 acabarem el cap de setmana del 2 de maig del 2025.

Curs Craneosacral Avançat- 2

Alliberament Emocional Metodo Panizo

Aquest curs està dirigit per a terapeutes orientats al cos que hagin fet almenys el nivell bàsic de Teràpia Craneosacral amb nosaltres o també per a altres terapeutes craneosacrals d'altres escoles amb experiència que vulguin treballar la part emocional amb els seus clients o que es troben amb traumes a les seves sessions i busquen perspectives i eines segures i pràctiques per al benefici de les seves necessitats.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?

Hello 👋
How can we help you?

Hallo 👋
Wie können wir Ihnen helfen?