FAQs

¿Qué resultados han experimentado otros pacientes con la Terapia Craneosacral?

Muchos pacientes han reportado mejoras significativas en su bienestar general. Por ejemplo un paciente mencionó: «Después de varias sesiones de terapia craneosacral, mi dolor de cabeza crónico ha desaparecido por completo. Me siento más relajado y con más energía.» ​

¿Es efectiva la Terapia Craneosacral para el dolor crónico?

Sí, estudios han demostrado que la Terapia Craneosacral puede ser beneficiosa para pacientes con dolor crónico. Una revisión sistemática encontró que, a los seis meses, los pacientes tratados con esta terapia mostraron mayores mejoras en la intensidad del dolor y la discapacidad en comparación con otros grupos. ​

¿Cómo puede ayudar la Terapia Craneosacral en casos de estrés y ansiedad?

La Terapia Craneosacral promueve una profunda relajación, lo que puede reducir significativamente los niveles de estrés y ansiedad. Pacientes han descrito sentirse más equilibrados y tranquilos después de las sesiones. ​

¿Es segura la Terapia Craneosacral para bebés y niños?

Sí, es una técnica suave y segura para todas las edades. Un estudio evaluó su eficacia en el tratamiento del cólico del lactante, encontrando que los bebés tratados mostraron una disminución significativa en las horas de llanto y una mejora en las horas de sueño. ​

¿Cuántas sesiones se requieren para notar mejoras?

El número de sesiones puede variar según el individuo y la condición tratada. Sin embargo, muchos pacientes han informado mejoras notables después de unas pocas sesiones. Por ejemplo, en el tratamiento del cólico del lactante, se observaron mejoras significativas después de 1 a 3 sesiones. ​

¿La Terapia Craneosacral puede combinarse con otros tratamientos médicos?

Sí, es comúnmente utilizada como complemento a otros tratamientos médicos y terapias, potenciando sus efectos y contribuyendo a una recuperación más integral.​

¿Qué condiciones pueden beneficiarse de la Terapia Craneosacral?

Además del dolor crónico, estrés y ansiedad, esta terapia ha sido utilizada para tratar migrañas, trastornos de la articulación temporomandibular (ATM), problemas de sueño y más. ​

¿Qué debo esperar durante una sesión de Terapia Craneosacral?

Las sesiones suelen ser relajantes y no invasivas. Los pacientes a menudo experimentan una sensación de calma y bienestar durante y después del tratamiento.​

¿Existen efectos secundarios asociados a la Terapia Craneosacral?

La mayoría de los pacientes no reportan efectos secundarios adversos. Sin embargo, es esencial acudir a un terapeuta cualificado para garantizar una experiencia segura y efectiva.​

¿Cómo puedo encontrar un terapeuta craneosacral cualificado?

Es recomendable buscar profesionales con formación acreditada y experiencia en Terapia Craneosacral como Alberto Panizo. Consultar testimonios de otros pacientes y verificar credenciales puede ser útil en el proceso de selección.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?

Hello 👋
How can we help you?

Hallo 👋
Wie können wir Ihnen helfen?