
Ritmo craneosacral o impulso rítmico craneal
❉
En la terapia craneosacral la base del sistema lo constituye el Mecanismo Respiratorio Primario. Podemos distinguir los siguientes niveles de percepción. Es un ritmo con una frecuencia aproximada de 6-14 ciclos por minuto, dependiendo de cada persona.
Cada ciclo tiene dos fases: una fase de inhalación (también llamada flexión o rotación externa ) y una fase de exhalación (también llamada extensión o rotación interna). El campo perceptivo del terapeuta está enfocado en los tejidos, huesos y membranas.
El ritmo medio
Es un ritmo con una frecuencia aproximada de 2,5 ciclos por minuto aproximadamente (de inhalación y exhalación). Es la manifestación de las mareas donde se percibe la acción de las potencias en los fluidos y en los tejidos. Los movimientos son lentos y abarcan la totalidad, como una respiración interna. El campo perceptivo extendiéndose hasta abarcar la totalidad de la persona y su biosfera (la biosfera es el cuerpo y el campo de potencia en intercambio alrededor de él) y la mente está relativamente quieta, abarca un campo más extenso y está en relación con la totalidad de la persona.
La marea larga (long tide)
Es un ritmo con una frecuencia aproximada de 100 segundos por ciclo aproximadamente (de inhalación y exhalación). El termino lo acuño el osteopata Rollin Becker para este ritmo más lento. El campo perceptivo del terapeuta se extiende hasta abarcar la totalidad de la persona y mas allá del cuerpo y es una manifestación directa de la intención del «Aliento de Vida».
Del libro Introducción de la Terapia Craneosacral