Los requerimientos y los retos que hoy tenemos son inmensos, la crisis del coronavirus ha agudizado para algunos las sensación de inseguridad e insatisfacción, acompañado a veces con estrés laboral. El equilibrio natural entre las dos ramas del sistema nervioso autónomo, simpático y parasimpático (acción y freno) se desequilibran. Hoy en día es un hecho comprobado por los diferentes estudios que el estrés pude ser detonante o agravante de diferentes patologías. Lo podemos considerar una plaga de nuestro tiempo y que afecta a un mayor número de personas.
La terapia antiestrés permite ofrecer a cada persona un tratamiento específico para conectarnos con lo que realmente somos y recuperar el contacto con nuestro cuerpo, nuestras emociones y nuestra intuición, logrando así una mejora tanto física como psíquica.
El estrés que nos puede lleva la situación que estamos viviendo, la mala alimentación o la vida sedentaria afectan negativamente a la producción de serotonina y ,por tanto, a nuestra salud y bienestar. Mantener la serotonina alta nos va a ayudar para sentirnos con energía y buen ánimo.
“La serotonina, también conocida como «hormona de la felicidad» es un neurotransmisor. interviene en la creación del sentimiento de satisfacción y mejora la capacidad para soportar la tensión diaria. Una serotonina baja puede participar junto con otros factores desencadenantes en las subidas y bajadas del estado de ánimo características de los trastornos depresivos. La serotonina baña todo el cuerpo, se encuentra en el cerebro, en la sangre y en el sistema gastrointestinal”.
COMO PODEMOS AYUDAR PARA AUMENTAR LOS NIVELES DE SEROTONINA EN NUESTRO CUERPO
– Numerosos estudios relacionan el triptófano con los niveles de serotonina. Este aminoácido interviene además en procesos de disminución de la agresividad y en el aumento de la sensibilidad en la vida cotidiana. Aconsejo una dieta variada y doy importancia a las semillas y frutos secos sin tostar (semillas de sésamo, calabaza y girasol, nueces, almendras…), las legumbres y, en menor proporción, en los cereales integrales.
– Actividad física de manera habitual es muy importante. “Un estudio publicado en Neuropsychopharmacology mostró que el ejercicio aumenta la serotonina a través de dos mecanismos: el primero es un estímulo directo sobre la síntesis del neurotransmisor, y el segundo se relaciona con un aumento del triptófano que llega al cerebro”. Y no tiene porque ser un ejercicio fuerte, me refiero también a yoga, estiramientos…
– Otro factor crucial para equilibrar los niveles de estrés en el día a día es el descanso de calidad. Cuando dormimos, permitimos que nuestro cuerpo produzca la hormona melatonina–que depende de nuestro reloj biológico– y también serotonina. La falta crónica de sueño de calidad mantiene permanentemente elevadas las hormonas del estrés (adrenalina y cortisol). Numerosas investigaciones muestran que la privación de sueño de calidad acarrea niveles bajos de serotonina, alteración de los estados de ánimo, cambios de humor, falta de concentración, y desequilibrios hormonales.
– La vitamina del sol es esencial. No solo con alimentos adecuados, ejercicio y descanso protegemos el equilibrio de la serotonina. La conocida como vitamina del sol, es igualmente esencial. Nos referimos a la vitamina D, cuya carencia es habitual. Los alimentos no aportan dosis significativas de vitamina D. Se halla en el pescado azul y en los champiñones que se han secado al sol, pero la principal fuente de vitamina D es el sol, pues se sintetiza en la piel expuesta a sus rayos. La vitamina D desempeña papeles esenciales en la salud: es necesaria para asimilar el calcio en los huesos, para prevenir el cáncer colonrectal y de seno, así como algunas enfermedades autoinmunes, entre otros efectos positivos.
La terapia antiestres es un trabajo para liberar el cuerpo y la mente de los efectos negativos de traumas del pasado.
Sesiones en Praxis- Barcelona y Reus/ Cambrils
Ver: https://www.craneosacral-panizo.com/tratamientos/terapia-antiestres/