Terapias
Masaje Profundo Rebalancing
El método Masaje Rebalancing Panizo es un método de trabajo corporal que combina el masaje profundo de los tejidos, los estiramientos musculares, la liberación articular, los ejercicios de flexibilización, el uso de técnicas de «mecimiento» del método Trager, la integración postural y técnicas miofasciales.
En nuestro cuerpo se puede leer nuestro estado mental y emocional. Nuestros estados emocionales, ya sean de estrés, excitación, represión…, se van a reflejar en patrones y posturas musculares características.
Si estas situaciones se prolongan más de lo normal, el tejido conjuntivo, – una red continua por todo el cuerpo -, puede deformarse y tensionarse de manera permanente.
Como resultado nos quedamos fijados en posturas rígidas, incómodas y estéticamente poco favorables.
Percepción
Algunas personas lo perciben como dolor en la espalda, caderas o pies; otras como fatiga crónica y baja energía.
Las que en su ámbito de trabajo o tiempo de ocio realizan gestos que requieren flexibilidad y coordinación, suelen quejarse de falta de elasticidad o limitaciones en los movimientos.
Lo que todas tienen en común es la sensación de no encontrarse en condiciones óptimas y que, tal vez, los síntomas que perciben podrían ser meras manifestaciones de causas mucho más complejas.
Nuestro cuerpo tiende a adaptarse a las diferentes situaciones que se presentan en la vida con cambios posturales y compensaciones.
En qué consiste la Sesión
La sesión es una secuencia de manipulaciones cuidadosamente realizadas y adaptadas a las necesidades de cada persona.
Se ejercen presiones profundas y precisas sobre diferentes partes del cuerpo, se usa técnicas de masaje profundo y de desbloqueo de las articulaciones con la intención de devolver elasticidad al tejido, devolviendo así la longitud de las fibras y logrando un mejor alineamiento de la estructura corporal. Para ello, y a fin de evitar que los resultados sean solo temporales, tiene en consideración el conjunto de las estructuras del cuerpo, y no sólo se trabaja en las zonas lesionadas o que producen sintomatología.
Para profundizar el método se aconseja tomar una serie de sesiones, semanales o cada 15 días, aunque se pueden tomar sesiones sueltas, ya que son completas en sí mismas.

Bibliografía
- Rebalancing: Cuerpo y mente en equilibrio. Autor: Alberto Panizo. Revista Cuerpo Mente. RBA revistas.
- ¿Que es el Rebalancing?. Autor: Alberto Panizo. Revista Ser Humano.
- “Cuerpo, mente y emociones en la Terapia Cráneo Sacral”, en la XVII JORNADAS DE FISIOTERAPIA (2 de marzo de 2007), en la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE (Universidad Autónoma de Madrid)
- Awareness though touch. Manual de Rebalancing. Autor: Sudas. Osho Publikaties.
- Rebalancing. Stichting Opleiding Rebalancing Nederland.
- La integración de las estructuras del cuerpo humano. Autor: Ida Rolf. Ediciones Urano.
- Inducción miofascial. Autor: Andrzej Pilat. Mc Graw Hill.
- Terapia manual. Autor: L. Chaitow. Mc Graw Hill.
- Begin with the body. A meditator´s guide to bodywork. Osho. Academy of healing arts.
- Lumbalgia y dolor pélvico, L. Chaitow.